REFLEXIONES SOBRE LOS CORTOMETRAJES: “LA VIDA EFÍMERA” Y “BINTA Y LA GRAN IDEA”
- mariachaparrocarra
- 8 may 2023
- 3 Min. de lectura
"La vida efímera"

1.a. Analiza las recomendaciones sobre los contenidos acerca del desarrollo que has estudiado en esta unidad 2 aplicadas a este cortometraje.
Este cortometraje cumple con el código de conducta que las ONG para el desarrollo han establecido para la difusión de sus mensajes, ya que es un documental donde se difunde un mensaje con el fin de ayudar a comprender y visibilizar una realidad compleja de los países en desarrollo, sin generalizar ni ocultar situaciones desagradables y sin promover una visión idílica e irreal.
1.b. ¿Qué sentimientos positivos o negativos crees que puede suscitar y qué impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje?
Como positivos destacar la calma que te llega al ver esos bonitos paisajes y la ternura de los niños que se muestran en el cortometraje.
Como negativos, que son los que a mi parecer más se perciben, se relacionan con el sufrimiento ajeno debido a las enfermedades y muertes, las cuales provocan mucha impotencia.
Todo ello puede tener un gran impacto en el aprendizaje de los alumnos, siempre y cuando este tema se trate de una manera adecuada, alejándonos de sentimentalismos, promoviendo en ellos una reflexión constructiva dirigida a la búsqueda de posibles soluciones, fomentando en ellos el sentimiento de responsabilidad y de empatía.
1.c. ¿Crees que es adecuada la utilización de este tipo de contenido en el aula? ¿Por qué? ¿En caso afirmativo, en qué nivel educativo lo utilizarías y por qué?
Sí, porque puede generar un cambio de mentalidad y de visión sobre la realidad de la vida, lejos de conductas infantiles y egocéntricas, que les inviten a reflexionar sobre la situación en el mundo. Aunque debido a la crudeza del cortometraje lo utilizaría para último curso de ESO y etapa de bachillerato, porque para etapas anteriores no lo veo adecuado.
"Binta y la gran idea"

2.a. Reflexiona sobre cómo se abordan en la película cada uno de los cinco conceptos, en qué escenas aparecen y cómo se tratan.
La apreciación del color carne de la protagonista cuando habla de los colores hace referencia a la apreciación de la realidad a través de imágenes.
Cuando Binta menciona que de mayor quiere ser una mujer de estado, se entiende que gracias a su asistencia a la escuela y al esfuerzo que está haciendo ahora, podrá conseguir lo que se propone, haciendo referencia a las consecuencias en el futuro que tendrán los hechos presentes.
En la escena donde Soda llora porque no puede ir al colegio como su hermano, hace referencia a la capacidad de detectar injusticias sociales.
El conflicto que ocurre entre la madre y Soda y el comparador de fruta, hace referencia a la aceptación de la existencia de conflictos como parte de la naturaleza humana y ser capaces de resolverlos de manera pacífica.
2.b. ¿Qué sentimientos crees que puede suscitar y que impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje?
Se hace una crítica social usando el humor y la ironía, además de transmitir sentimientos de ternura, ya que los conflictos que se representan son tratados desde el amor y la comprensión, sin restarle la importancia que se merece los temas tan profundos que se tratan.
2.c. Lee las notas del director y responde a la siguiente cuestión: ¿Qué aporta que el director utilice como actores a miembros de la comunidad donde estaba rodando?
Aporta realidad, exponiendo la frescura de los niños y su mirada limpia de avaricia y ambición a la vez que curiosidad, contagiando cariño, entusiasmo y amor por la vida.
Comments