USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES
- mariachaparrocarra
- 19 may 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2023
¿ERES TAN ANÓNIMO EN LA RED COMO TE CREES? #NoSeasEstrella
A continuación, presento mi unidad de intervención para fomentar el uso responsable de redes sociales y advertir sobre los riesgos que conllevan, además de trabajar el ciberacoso.
Unidad de intervención: Uso responsable de las redes sociales
Nivel: 5º de primaria
Temporalización: 4 semanas
Objetivos:
Concienciar a los alumnos sobre la importancia de un uso responsable de las redes sociales
Comprender los riesgos asociados con la sobreexposición de la vida privada en línea
Fomentar habilidades para proteger la privacidad y mantener una identidad digital segura
Promover la empatía y el respeto en línea.
Contenidos:
Las redes sociales: Aspectos positivos y negativos.
Uso responsable y seguridad en las redes sociales:
- Normas básicas de comportamiento en línea y respeto a los demás
- Identificación de información personal y privada
- Consejos para configurar la privacidad de los perfiles en redes sociales
- Creación de contraseñas seguras y prácticas de seguridad en línea
Riesgos y consecuencias de la sobreexposición en redes sociales
Ciberacoso y acoso escolar: Prevención y actuación
Competencias:
Competencia lingüística: Comunicar ideas y opiniones de manera adecuada en el contexto digital.
Competencia social y ciudadana: Fomentar el respeto y la empatía hacia los demás en los entornos digitales
Competencia digital: Utilizar las TIC de manera segura y responsable
Actividades:
Semana 1:
Actividad 1: Debate-discusión sobre los pros y los contras de las redes sociales (1 sesión). Organizaré a los alumnos en grupo y les asignaré a cada uno el papel de “a favor” o “en contra”. Les pediré que investiguen y recolecten ejemplos que respalden una posición en contra y a favor de las redes sociales. Después se organizará un debate donde cada grupo presentará sus argumentos y defenderá sus puntos de vista
Semana 2:
Actividad 2: Cazadores de información personal: Identificar información personal: Proporcionaré a los alumnos ejemplos de escenarios en los que se comparte información en redes sociales, los dividiré en equipos y les pediré que identifiquen qué tipo de información personal se está compartiendo en cada escenario. Después abriré una discusión sobre los riesgos y las posibles consecuencias de compartir esta información en línea
Actividad 3: Visualización del vídeo: “Tu vida en las redes sociales tiene público”
Semana 3:
Actividad 4: Taller de configuración de privacidad en las redes sociales más populares (Instagram, Facebook) y creación de contraseñas seguras. Se les pedirá que creen un perfil ficticio en una red social y que tengan que aplicar los consejos en la configuración de su perfil.
Actividad 5: Construyendo contraseñas seguras: Juego interactivo con una lista de nombres, números y símbolos. Se les propondrá una serie de requisitos para una contraseña segura (longitud, combinación de letras, números y símbolos, etc.) y tendrán que crear contraseñas seguras según la combinación que les haya tocado al azar.
Semana 4:
Visualización vídeo ciberbullying. Presentaré a los alumnos casos de ciberacoso y haremos una reflexión sobre cómo prevenir y actuar en estos casos promoviendo la empatía y el respeto.
Visualización del vídeo: “¿eres la misma persona en redes sociales? https://www.youtube.com/watch?v=6K0wtyDl2u4 donde se puede diferenciar cómo nos comportamos y hablamos cuando estamos detrás de una pantalla desde el anonimato y cómo cambia nuestra percepción cuando estamos delante de la persona.
Crear decálogo de buen uso en redes sociales, donde los alumnos escribirán consejos prácticos para prevenir el ciberacoso y apoyar a las víctimas.
Autoevaluación:
Se dará a cada alumno una rúbrica con cuatro criterios de evaluación por cada uno de los objetivos descritos anteriormente, donde se tendrán que autoevaluar. La rúbrica sería esta que se describe a continuación:

Medidas preventivas por parte del centro educativo
En relacionado con el ciberacoso en cuestión, me gustaría añadir algunas ideas o medidas que como docente considero que se pueden implementar en los centros educativos, para prevenirlo, ya que es un tema bastante preocupante y que puede tener un impacto significativo en la vida de las víctimas, afectando a su bienestar emocional y social. Algunas de ellas serían:
Realizar campañas de sensibilización sobre el acoso y ciberacoso, ya que muchas veces no son conscientes de las repercusiones que pueden llegar a tener sus acciones, donde se eduque y conciencie al alumnado y toda la comunidad educativa en general sobre los peligros que conlleva.
Realizar formaciones donde aprendan a identificar lo que es el ciberacoso, tanto si lo sufren en primera persona como si son conocedores de algún caso y dar información sobre cómo abordar estas situaciones. puede hacer mediante charlas, talleres educativos, colaboración con instituciones externas especializadas en estos temas, etc.
Contar con un plan de convivencia que promueva valores como el respeto, la empatía y la tolerancia.
Contar con protocolos de actuación específicos ante casos de acoso y ciberacoso, y que éstos sean conocidos por toda la comunidad educativa.
Llevar a cabo programas de educación emocional, ya que pueden ayudar a desarrollar habilidades sociales y emocionales en el alumnado, fortaleciendo su autoestima y la empatía hacia los demás, promoviendo un clima escolar positivo y respetuoso; así como enseñar habilidades de resolución de conflictos con el fin de proporcionar al alumnado herramientas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y constructiva, promoviendo el diálogo y la negociación.
Comments